18/04/2024

47 | La Llave de los Desterrados & Rubaiyat-Syrah 2015

Qué libro me bebo | La Llave de los Desterrados | Rubaiyat-Syrah 2015

La Llave de los Desterrados & Rubaiyat-Syrah 2015

 Qué libro me bebo | Armonía 47

Buenos días mis queridos lectores:

Hoy les traigo la apasionante historia que nos presenta Miguel Ángel Jiménez sobre los sucesos acontecidos en tiempos de Felipe II en la zona de las Alpujarras Granadinas.

La Llave de los Desterrados

A su vez dedica este relato a todos los pueblos que han sido expulsados de sus tierras y siguen refugiados en otros lugares. A los sefardíes, los moriscos, los saharauis; a los palestinos de la franja de Gaza, a las tribus Amazónicas y a todas aquellas que han sido víctimas de la avaricia de unos mandatarios sin escrúpulos, están en un lugar que no les corresponde sufriendo un o un exilio injusto y cruel.

Un libro donde el autor nos muestra dos grandes tesoros, el valor de la dignidad como persona y el amor a la tierra donde se crece, ya que sin las raíces que nos aferran a un lugar, seriamos como las veletas movidas por el viento en la dirección que marque el caprichoso destino.

En 1567 el rey Felipe II, presionado por la Iglesia toma medidas fiscales y sociales contra los habitantes de Las Alpujarras. Se les asfixia con impuestos. Se les prohíbe el idioma árabe, la forma de vestir, los baños públicos, en definitiva toda su cultura y religión siendo obligados a convertirse al cristianismo y siendo considerados extranjeros dentro de su propia tierra.

En 1568 se levantan en armas con la proclamación de Fernando de Córdoba y Válor como rey y se inicia la que es considerada la primera guerra  civil.

Una cruenta lucha que acaba con el destierro de todos los habitantes de aquella comarca. Expulsados y diseminados por el resto del país se convierten en unos auténticos apestados para el resto de la sociedad.

Una historia que narra la vida de los habitantes de un pequeño pueblo, Las Albuñuelas, su lucha e incomprensión por ser considerados extranjeros. Unos humildes campesinos cuyo único deseo era vivir en paz y que acaban abandonando su tierra llevando consigo la llave de sus hogares con la esperanza de regresar algún día.

Les hago una especial recomendación. No dejen pasar el prólogo sin ser leído. Se hace una increíble reseña sobre la importancia de leer la historia sin ser tergiversada. Y tal vez, al finalizar la lectura de esta novela, veamos que los expulsados eran españoles con creencias y cultura distintas. El autor es Antonio Jiménez Estrella.

Para acompañar esta historia he elegido un vino de la zona en la que transcurre, ya que por la tipología del suelo y variedad, además de la forma de elaboración, era el que encajaba de forma perfecta con el relato en sí, formando una unión perfecta y capaz de establecer un vínculo muy especial entre el lector y el sentimiento y narrativa del autor. Capaz de hacernos entrar en la historia como si de una película se tratase. Una conexión muy fuerte con el mensaje que traslada, la visión de aquellas personas, sus sentimientos, la salida de su hogar, la separación de sus conocidos, amigos y la propia familia.

Qué libro me bebo | La Llave de los Desterrados | Rubaiyat-Syrah 2015

Rubaiyat-Syrah 2015

Viñedos en los pagos del Barranco Oscuro situados a una media de 1290 metros de altura, con suelos de esquistos y arcilla. Plantación de 1996, conducida en espaldera y formada con doble cordón. Se poda dejando 6 pulgares por planta de dos yemas cada uno. Mediante una exhaustiva poda en verde se eliminan otros brotes y sarmientos.

Todos los viñedos se cultivan de forma natural tradicional, no se utilizan herbicidas, plaguicidas ni abonos sintéticos. A finales de año se realiza un aporte de compost/humus que ayuda a retener el agua de las escasas lluvias. Se realizan uno o dos azufrados, contra el oidio, que no dejan ningún residuo. Todo lo demás es esfuerzo (físico y mental) para obtener lo mejor de la naturaleza sin comprometer su futuro.

Bodega Barranco Oscuro

Vendimia manual haciendo una rigurosa selección de racimos a pie de cepa. Maceración de la uva despalillada en depósito de acero inoxidable, donde se inicia la fermentación de forma naturalmente espontánea, sin añadir levaduras ni ningún otro producto. No hay manipulación de la temperatura de fermentación pero se aprovecha la frescura de las noches otoñales (la bodega se encuentra a 1280 metros de altura). La fermentación maloláctica ha tenido lugar igualmente de forma natural durante el periodo de crianza en barrica en la cava subterránea. No se ha usado Anhídrido Sulfuroso* ni ningún otro tipo de aditivo ni conservante. Sin clarificar. Filtrado ligeramente al embotellar para evitar la entrada de partículas sólidas.

*La cantidad máxima de Anhídrido Sulfuroso (SO2) legalmente permitida en vinos tintos es de 160 mg/l. A partir de 10 mg/l es obligatorio indicar en la etiqueta que el vino contiene SO2 con la expresión «contiene sulfitos». Las Rubaiyat

Este es un vino sin complejos, lleno de matices, untuoso, potente y sin embargo ensamblado como ninguno. En nariz, toques lácticos y minerales que una vez abierto afloran la fruta negra con toques de torrefactos

HISTORIA DE LA BODEGA

El Cortijo Barranco Oscuro fue construido a finales del siglo XIX tras ser trasladado desde una ubicación anterior cercana al barranco que cruza las tierras del cortijo. Era un gran cortijo para la época y la zona, con más de 100 hectáreas de terreno en un lugar donde predomina el minifundio y una espectacular bodega que recorría todo el bajo de la casa, con unos 400 metros cuadrados y una capacidad de más de 100.000 litros. Una bodega que probablemente se construyó para cambiar el rumbo de una zona tradicionalmente dedicada a la destilación pero que desgraciadamente vio truncado su proyecto, nada más nacer, por la temprana llegada de la filoxera.

No tenemos datos concretos del plan de sus creadores, pero sí las evidencias que están a simple vista, detalles de grandeza en la arquitectura, los materiales, el diseño. Los techos de tejas a dos aguas no tienen nada que ver con los tradicionales «terraos» planos de launa, vigas de madera de grandes dimensiones talladas a modo de embellecedores, forja preciosista. El lagar, ubicado en uno de los extremos del cortijo, contaba con un prensa de grandes dimensiones, basada en dos tornillos de madera de más de 10 metros de altura, anclados en el techo de una torre maciza, construida al efecto para hacer de contrapeso. El mosto llegaba a las grandes cubas de madera por unas canaletas construidas a lo largo de las paredes.

Con la llegada de la Filoxera y la práctica desaparición del viñedo, que fue sustituido mayoritariamente por almendros, llegó también el fin de la perspectiva comercial de la bodega y tras el reparto del cortijo entre varios herederos y la consiguiente división de la bodega la elaboración de vino quedó como algo residual.

Manuel Valenzuela nació en un pequeño pueblo de Granada, cerca de Guadix, llamado Marchal, en el año 1943. Años duros. Era el penúltimo de una familia de nueve hermanos, parecía bueno para el estudio y el padre le permitió continuar en la escuela del pueblo. Tras sus estudios de bachiller en Guadix, y gracias al esfuerzo de su modesta familia, se trasladó a Madrid para formarse como perito químico, pero a Manuel no le gustaron las perspectivas que se le ofrecían. Eran años muy movidos y se trasladó a Barcelona, donde conoció a Rosa, su compañera de fatigas desde entonces. Al poco tiempo se vieron obligados a emigrar a Francia, primero el sur, luego París, allí nacieron sus dos hijos y fue donde Manuel tuvo sus primeros contactos con el mundo del vino.

Una vez de vuelta, en Barcelona, bastaron unos pocos años para que emprendieran su sueño, vivir en el campo, alejados de los rigores del reloj, donde poder cultivar sus propias vidas.

A finales del año 79, Manolo y Rosa, junto a su amigo Jordi, compraron la parte de uno de los herederos que consistía en un tercio de la casa cortijo con su trozo correspondiente de bodega y unas 15 hectáreas de terreno, mayoritariamente almendros de secano en laderas, terreno abandonado y unas pocas parcelas abancaladas con disponibilidad de riego para cultivar hortalizas. Entonces no había viña pero sí dos cubas llenas del tradicional vino costa del cual dieron buena cuenta ellos, sus amigos y los tradicionales clientes del anterior dueño. Llegada la cosecha siguiente no quedó más remedio que continuar la actividad de elaborar el vino, en principio comprando uva pero pensando ya en plantar un viñedo con vistas al futuro.

La primera plantación tuvo lugar en el Cerro Las Monjas, poco más de 1 hectárea. Conforme a los consejos de los lugareños se plantó el pie americano tradicional de la zona, el Albarcoquillo (Rupestris de Lot), para posteriormente injertar a mano con las variedades típicas de la Contraviesa: Montúa, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximenez, Tinto Alicante (Tintorera), también oída nombrar como Nicamusén, Tinto Aragón (Garnacha) y Tinto Varetúo (Tempranillo). Se descartaron Jaén Blanco, Jaén Negro y Perruno, las más bastas y productivas.

La vinificación durante los primeros años siguió también las tradiciones del lugar, aunque se empezó a adelantar la vendimia para evitar la excesiva graduación y pesadez de la que hacían gala muchos de los vinos producidos en la zona. No obstante, había algunos que por la ubicación del viñedo o por la composición varietal eran agraciados con un poco más de frescura y potabilidad. Aun así, solo con eso no era suficiente para hacer vinos más interesantes y explorar los límites de un terruño tan singular. Manuel se hizo un viaje a lo largo del Mediterráneo por zonas con una mayor tradición vinícola en la elaboración de vinos de calidad, intuyendo las similitudes con la sierra de La Contraviesa. Los conocimientos que iba adquiriendo, sumados a su espíritu emprendedor y su gran intuición, le valieron para emprender lo que ha supuesto una total revolución del panorama vitivinícola de la zona, y de una gran influencia en otras zonas andaluzas y en general en el mundo de la agricultura ecológica, los anteriormente llamados vinos ecológicos, hoy vinos naturales.

A mediados de los años 80 se introdujo la primera variedad foránea, la Cabernet Sauvignon, a la par que se comenzaba a rescatar del olvido la variedad autóctona Vigiriega y se potenciaba la plantación de Garnacha que con el tiempo ha demostrado su gran adaptación al clima mediterráneo de montaña.

En el año 1984, y de la mano de Manuel Carrillo propietario por entonces del restaurante El Molino de Dúrcal (Granada), Barranco Oscuro sacó su primer vino embotellado y etiquetado. Otro hito histórico en una zona donde hasta entonces el vino solo se comercializaba a granel.

En 1987 salieron los primeros vinos varietales y se dejó de hacer el vino típico de la zona. Desde entonces la investigación de nuevas variedades y vinos no ha cesado continuando con la exitosa trayectoria a través de unos vinos auténticos y originales

Al comprobar los éxitos iniciales y surgir otros demandantes se hizo la primera etiqueta propia un año después, con un dibujo de Manolo Gil como base, realizado a partir de una fotografía de Ángel Moreno, en la que se ve el cortijo de frente, desde la carretera de Murtas, con Sierra Nevada al fondo.

VINOS NATURALES

Es el vino obtenido con el mínimo de intervención posible, tanto en el cultivo del viñedo y la obtención de las uvas como en el proceso de elaboración en bodega y su transformación en vino.

AGRICULTURA NATURAL

Realizar una agricultura más respetuosa con el medio no es un capricho ni una moda pasajera. Es una necesaria vuelta al origen, una forma de cultivar que permita a generaciones venideras seguir disfrutando de la naturaleza y de sus productos. Así está siendo reconocido por las autoridades que intentan fomentar un agricultura más próxima a lo ecológico, ya sea de forma limitada como con la agricultura integrada o prohibiendo cada año numerosos productos nocivos para nuestra salud (hoy mismo se están usando productos que mañana estarán prohibidos, ¿acaso hoy no son tan malos?). El caso es que una agricultura más ecológica es mejor para la salud de los consumidores y de los trabajadores, es mejor para la calidad (química y organoléptica) de los productos y es mejor para el medio ambiente.

En los últimos años hemos asistido a numerosas crisis alimentarias como las vacas locas, las dioxinas, los productos hortofrutícolas españoles devueltos en la frontera alemana o desastres en el transporte y en el almacenamiento de productos químicos (aunque no se puede obviar que tan peligrosos son en una nube tóxica o en un vertido como suministrados en pequeñas dosis diarias) o escándalos como la comercialización en países en desarrollo de productos químicos (DDT) prohibidos en los países occidentales hace años. Las autoridades han recurrido a un aumento notable de la burocracia metiéndonos a todos en el mismo saco, no se soluciona nada pero al menos se crean empleos indirectos.

VINO Y SALUD

Investigaciones recientes han demostrado los efectos saludables de un consumo moderado del vino, en particular su aptitud para prevenir enfermedades cardiovasculares, cancerígenas e incluso infecciones bacterianas. Se han realizado diversos estudios sobre la costumbre mediterránea de beber vino durante las comidas y su relación con las enfermedades cardiovasculares, cuya incidencia es menor que en los países donde el consumo de vino es menor y el momento de consumo, junto con otros alcoholes, no está vinculado a la comida.

Los estudios solo hablan de la parte buena del vino y en cualquier caso hablan de un vino natural, auténtico, ideal, como si todos lo fueran. También hay estudios que señalan al tabaco como beneficioso para atajar determinadas enfermedades y a nadie se le ocurre publicar que es un producto saludable, siquiera en dosis moderadas. Para completar la información debería hablarse de los efectos nocivos de otras sustancias que también están presentes en el vino.

 

 

Música recomendada:

Siguenos en Spotify

spotify QLMB Qué libro me bebo

www.miguelangeljimenezescritor.blogspot.com

Bodega Barranco Oscuro

 

Artículos relacionados