La búsqueda de los Castros Cántabros y Asentamientos Romanos & Neros 2019
Qué libro me bebo | Armonía 57
Buenos días mis queridos lectores:
Hoy les acerco un libro técnico.
La búsqueda de los Castros Cántabros y Asentamientos Romanos
Ya saben que de vez en cuando los introducimos, para focalizar la atención de quienes leen estas armonías en libros de perfil científico y divulgativo sobre diferentes temáticas. En esta ocasión el elegido nos lo presenta el autor Rafael de la Plaza Fernández, versa sobre la búsqueda de los famosos Castros Cántabros y los asentamientos Romanos en Guardo y Velilla del Río Carrión.
Alto Carrión
La cuenca del Alto Carrión fue una de las vías de penetración de las legiones romanas de Augusto en la conquista de Cantabria. Sin embargo, esta vía ha sido poco estudiada por los arqueólogos e historiadores.
Montaña Palentina
En este libro, el autor hace una llamada a las instituciones públicas para que se investigue la localización de los castros cántabros y de los asentamientos romanos, en esa zona abrupta y de espectacular belleza de la montaña palentina, antes de que desaparezcan los escasos vestigios que todavía se conservan de su milenaria historia.
Rafael plaza dice:
<<No soy historiador, arqueólogo, filólogo, ni experto de otras disciplinas que puedan respaldar académicamente las opiniones y tesis…He nacido y vivido durante mi infancia y juventud en estas tierras del Alto Carrión y que, siguiendo una afición innata a la historia y arqueología…>>
El autor es médico especialista en Cirugía Plástica y Reparadora, una especialidad que en la década de los años 50 no era muy conocida en España, por lo que tuvo la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos profesionales durante años de estancia en hospitales de Francia e Inglaterra.
De regreso a Madrid, desarrolló de manera febril esta labor ejerciendo en Cruz Roja, concretamente, en el Instituto Nacional de Oncología, convirtiéndose en uno de los profesionales más autoexigentes de esta disciplina y especialidad médica. Reputación bien ganada y prestigio entre sus colegas de profesión más el respeto y cariño entre los pacientes tratados, llegó a ser el presidente de la Asociación Europea de Cirugía estética y Reparadora.
Su sentimiento y arraigo a su tierra palentina le ha llevado a realizar este trabajo. “La búsqueda de los castros cántabros y asentamientos Romanos en Guardo y Velilla del Río Carrión”.
Un trabajo de paciencia y contraste de información sobre todas aquellas referencias históricas de la zona y de su labor de investigación personal.
Este estupendo trabajo documental, finaliza con unas conclusiones muy bien argumentadas además de las consideraciones acerca de la antigüedad de la zona.
La reana y las fuentes Tamáricas
Nos descubre zonas como La Reana, donde les invito a detenerse en las Fuentes Tamáricas, en el entorno y la ermita de San Juan, aunque desde luego van a disfrutar el recorrido por los castros y necrópolis halladas.
Ya saben que el reto de una armonía consiste en buscar el vino más adecuando para acompañar al autor en el viaje o camino que nos propone.
Sin duda hacerlo con un libro de investigación histórica de dimensiones antropológicas, arqueológicas, sociológicas y me atrevería a decir que urbanísticas de este calado, resulta aún más complicado, pero no imposible.
El vino elegido es NEROS blanco.
Un viaje de descubrimiento de los vinos de Palencia hace imprescindible pasar por una bodega, y las Bodegas Valdesneros es un lugar de lo más interesante de la DO. Arlanza. Lleno de bodegas subterráneas propias de la zona de Torquemada y de casi toda esta DO, datadas entre los siglos XV y XVII.
La visita se inicia conociendo el proceso de elaboración del vino de forma tradicional, que es como aún siguen haciéndolo en esta bodega. Entendido este proceso; lo siguiente es, si es posible, conocer la materia prima; Será necesario realizar una visita a los viñedos.
Elaboración
Y como el buen vino, necesita su reposo bajo tierra, Valdesneros posee una bodega tradicional centenaria en la que es posible realizar lo mejor de la visita, la cata en una cueva excavada a mano, muchos años atrás.
Las variedades obligatorias:
Para elaborar vinos que estén bajo la D.O. Arlanza es necesario que estos se elaboren exclusivamente con cierto tipo de uvas y son las siguientes:
Variedades de uva blanca:
- Albillo
- Viura
Variedades de uva tinta.
- Tempranillo/Tinta del País.
- Garnacha
- Mencía
- Cabernet Sauvignon
- Merlot
- Petit Verdot y crecen en suelo de guijarros por tanto bien ventilado.
La bodega tiene una capacidad para procesado y elaboración de 150.000 kg de uva y cuenta con un parque de 100 barricas de roble francés para la crianza de sus vinos.
Neros 2019
Este vino además de contar con una curiosa etiqueta, ya que aparecen 3 lechuzas, halladas por Rubén Montero, enólogo de esta bodega, en un contenedor, agazapadas allí; es un vino blanco que expresa la identidad de la bodega y del suelo de la tierra palentina así como su paisaje abrupto.
Así lo expresa el autor del libro realizando una descripción paisajística y perfiles casi de tipo topográfico que dan cuenta de cómo el paisaje queda dibujado impregnando de historia cada sorbo de nuestras copas.
Un vino fresco, de explosión directa en boca. Un blanco nada al uso donde esa mineralidad del suelo y los guijarros que proporcionan tan ansiada ventilación para las raíces de las cepas queda más que patente en nariz y mucho más en boca. De paso rápido y preciosa lágrima que desciende por la copa como las aves lo hacen por el paisaje, recordando los tiempos en los que aquellos castros y asentamientos estaba habitados por quienes ya forman parte de la nuestra historia y del impresionante patrimonio cultural y religioso de esta tierra.
NOTA DE CATA
Vino: NEROS Blanco 2019
Bodega: Valdesneros
Enólogo: Rubén Montero
Denominación de origen: D.O. Arlanza
Uvas: albillo, viura y otras variedades blancas incluidas viognier.
Crianza: Sobre sus propias lías.
- Color: amarillo ceráceo, brillante de lágrima untuosa que permanece en borde de copa y descenso lento.
- Nariz: cítricos, flores blancas, algún toque a fruta de hueso
- Boca: acidez alta. Perpetúa las notas de nariz y las hace persistentes.
Maridaje: Ideal para acompañar con aperitivos, carnes blancas y arroces.
D.O. ORIGEN ARLANZA
Arlanza es una denominación de origen vinícola establecida en 2005 para los vinos producidos en el valle medio y bajo del río Arlanza, en las provincias de Burgos y Palencia.
Los vinos de la Ribera del Arlanza se cultivan en viñedos de 62 municipios, 50 de Burgos, con nueve bodegas, y 13 de Palencia, con dos bodegas
En el siglo XII, el Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros adquirió viñedos en la Ribera del Arlanza y del Duero para su abastecimiento, completándolos con viñedos en Quintanilla del Agua.
Fray Valentín de la Cruz
Según fray Valentín de la Cruz, cronista oficial de la Provincia de Burgos, refiriéndose al siglo X: «todas las poblaciones comprendidas entre el Arlanzón y el Arlanza destinaron algunos de sus pagos a viñas… La familia condal gozaba de viñas y los monjes del Arlanza las mimaban en la zona de Lerma, especialmente en el priorato de Santa Inés. Covarrubias alaba sus propios caldos, y la abadesa reclama a cada vecino de su fuero, un pozal de vino».
La filoxera
A principios del siglo XX apareció la filoxera, lo que obligó al arranque de la totalidad del viñedo existente y a su replantación. En 1920 la reestructuración se había completado.
Hasta la mitad del siglo XX, el viñedo fue parte importante de todas las explotaciones existentes en la comarca. A partir de la década de 1950, se produjo un fuerte éxodo rural en la Comarca del Arlanza (al igual que en otras zonas) debido a la gran expansión industrial que demandaba abundante mano de obra. Esta fue absorbida de las zonas agrarias que no podían competir con los suelos ni las condiciones de vida de las áreas industriales.
Esta falta de mano de obra, unida a la estructura de los viñedos, que en su mayoría estaba formada por parcelas muy pequeñas, marcos de plantación que imposibilitaban la utilización de maquinaria, variedades dispares y poco adaptadas, etc. obligó al abandono paulatino de los mismos, a la vez que hizo que los agricultores fueran pasándose al cultivo del cereal, mucho más protegido en aquella época.
LOCALIDADES QUE QUEDAN INTEGRADAS EN ESTA DENOMINACION DE LA PROVINCIA.
Provincia de Palencia: Baltanás y la entidad local menor de Valdecañas de Cerrato, Cobos de Cerrato, Cordovilla la Real, Espinosa de Cerrato, Herrera de Valdecañas, Hornillos de Cerrato, Palenzuela, Quintana del Puente, Tabanera de Cerrato, Torquemada, Villahán y Villodrigo.
LUGAR RECOMENDADO PARA VISITAR: TORQUEMADA
La importancia de la villa de Torquemada creció al convertirse en paso obligado en el camino que unía Burgos con Palencia y Valladolid, pues en este lugar era dónde se atravesaba el Río Pisuerga. La construcción de un puente en el siglo XVI suponía la eliminación de los peligros que conllevaba cruzar el río, caudaloso en este tramo, mediante barcas.
Torquemada alcanzó el grado de heroicidad por un episodio acaecido tras la invasión francesa.
El 6 de junio de 1808 el general Lasalle llegaba a la población procedente de Burgos. Iba al frente de cuatro batallones de infantería y una importante fuerza de caballería camino de Valladolid. Al anochecer los vecinos cortaron con barricadas el puente sobre el Pisuerga a la vez que utilizando la Iglesia de Santa Eulalia como Alcázar, se aprestaron a repeler al invasor.
El entusiasmo de la población no pudo con el imponente ejército francés que consiguió entrar en el pueblo tomando represalias desmedidas, matando e incendiando edificios, incluida la Iglesia.
Como consecuencia de estos acontecimientos los vecinos huyeron a poblaciones próximas. A su regreso el panorama que presentaba la villa era desolador.
Mediando el siglo XIX la villa se había recobrado totalmente.
El Cerrato Palentino
El Cerrato Palentino es una comarca con personalidad propia, claramente diferenciable del resto de las que componen el variado mosaico de los paisajes palentinos. Las formas de relieve entre las que se encajona el actual término de Torquemada son los páramos calcáreos.
Dentro del término municipal de Torquemada, y a escasos metros del núcleo urbano, confluyen de forma casi privilegiada dos grandes corrientes hidrológicas, el Río Pisuerga que unos kilómetros más arriba recibe las aguas del Río Arlanza.
Arquitectura
Arquitectura Tradicional Piedra y sobre todo adobe son los materiales que se utilizaron en la construcción civil. El entramado urbano se resuelve de forma paralela al río, aprovechando el escarpado del cauce como muralla defensiva natural, a través de diferentes ejes que confluyan en la plaza mayor.
En alzado repiten un esquema formado por una planta baja dónde se entra la puerta de entrada y un piso superior con ventanas o balcones; sólo la iglesia destaca por su considerable altura y su espadaña se hace visible desde casi todos los puntos. La calle Mayor de Torquemada, calle medieval que conserva en algunas de las casas el arco propio de la época.
Casas de nobles con escudos Se conservan dos ejemplos, la popularmente conocida como Casa de Juana La Loca y la Casa Solariega del gran poeta vallisoletano José Zorrilla y Moral, dónde pasó el poeta largas temporadas de su vida.
Las Bodegas
Las Bodegas eran un elemento más del hogar cerrateño. El ir y venir, casi a diario a la bodega, era todo un rito que todo vecino, ejercía con toda complacencia. El cultivo de los majuelos y la crianza de sus caldos era una de las producciones agrícolas primarias más extendida y pregonada en esta comarca.
Desde finales del siglo XVI sus vinos gozaron de gran fama, hasta que a principios del siglo XX las plagas acabaron con las mejores cepas provocando la pérdida de su rentabilidad, a ello se unió la falta de mano de obra. Hoy sigue siendo lugar de reunión y visita obligada para todo el que se acerque a Torquemada.
El Barrio de las Bodegas de Torquemada fue declarado Bien de Interés Cultural el 10 de diciembre de 2015, con la categoría de Conjunto Etnológico. La división en dos ramales del cauce del Pisuerga fue aprovechada para edificar dos molinos de los cuales sólo se conserva uno. Tenemos constancia documental de ello desde comienzos del siglo XVII, aunque sus comienzos son anteriores. El concepto era único, la aplicación de la fuerza producida por las corrientes de agua sobre una pieza giratoria, a partir de la cual se transmite una energía que hace girar las piedras encargadas de moler el cereal.
Lugares de interés
Iglesia de Santa Cruz Hoy ermita del cementerio de la villa, fue en el pasado la primitiva iglesia parroquial de Torquemada. Fue construida en buena cantería de piedra caliza a finales del siglo XII. Ya un siglo después, a finales del siglo XIII la iglesia sería reformada y ampliada. Leer más»
Puente de Torquemada Uno de los más grandes de los que se pueden admirar dentro de la Comunidad de Castilla y León, está conformado por veinticinco ojos o arcos, que comunican la villa de Torquemada con la margen izquierda del río Pisuerga. El 10 de diciembre de 2015, con la categoría de Conjunto Etnológico.
Iglesia parroquial de Santa Eulalia Edificio realizado en piedra de sillería, dividido en tres naves de igual altura mediante pilares que conforman un interior tipo salón. El acceso se localiza a los pies de su planta, donde en su hastial se instala un gran arco de triunfo sobre el que se ubica una espadaña de grandes proporciones, conformada por dos cuerpos y ático, con siete vanos para alojar las campanas.
La Casa Museo Fundación Torquemada Rodríguez Bustos que pretende ser un exponente de la Castilla rural que a partir de mediados del siglo XX sufre el abandono de los campos y de la cultura y formas de vida tradicionales, deslumbrada por el espejismo de la industrialización y el consumismo.
Música recomendada para esta armonía:
Siguenos en Spotify
Cata completa en: El Sumiller Digital